martes, 23 de noviembre de 2010

Ellos son parte de mi...

La mayor parte del tiempo, dejamos pasar la vida sin pensar ni analizar nada de lo que hay a nuestro alrededor. Pero muchas veces nos haría falta escuchar lo que la gente que está en nuestro círculo cercano tiene que decirnos... pero no de cualquier tema, de NOSOTROS mismos, y claro que ese tema sería de gran utilidad en momentos de flaqueza, para aumentar nuestra garra personal, o en minutos de indecisión, para orientarnos desde una mirada exterior, acerca de cómo vamos por el camino que nos hemos planteado, permitiendo replantear nuestro actuar hasta el minuto.

En el ejercicio de recabar la valiosa información que me entregaron los elegidos por mí, para encabezar la lista de mis más cercanos, cabe destacar que siempre en estos ejercicios, pueden suceder dos cosas: o te dicen todo lo que esperabas escuchar, o te llevas una grata sorpresa en cuanto a esa información. En mi caso, felizmente sucedió la segunda opción, donde me me quede muy contenta a partir de eso.

Yo: "Mamita, ¿Por qué no me cuentas como me observas hoy en día?"
Mamá: Hija, debo decirte que considero que estás en un muy buen momento de tu vida, te siento sólida, madura, autogobernada, y gratamente me atrevería a decir que te has decidido por fin a enfrentar tu carrera, como algo que es parte de tí, y para tí, y no como algo impuesto."
Que mejor forma de empezar con mi encuesta, que preguntandole en primer lugar a mi madre, que según se dice, ellas siempre nos conocen, y esto es una prueba de la veracidad de ese rumor colectivo. Sin duda, ellas son las que nos llegan a amar más que nadie en la vida, y sus palabras están todas marcadas por el inmenso amor que nos tienen. Pero debo decir a mi favor, que mi madre nos ve (a mi y a mis hermanos), tal y cual somos, no se engaña pensando que somos personas perfectas.

Yo: "Y tu papi, ¿Cómo me ves hoy?"
Papá: "Yo no diría que estás plenamente madura, ya que eso uno nunca termina de completar en todo el largo de la vida, pero si puedo decir que estás en un proceso de consolidación de capacidades, estás en camino de hacerte cargo de tu vida. Pasas de asumir la cosas por obligación a asumirlas por convicción, lo cuál es muy positivo, y nos muestra que vas crecientemente haciendote cargo de tu vida. Me alegra verte emocionalmente estable, y feliz."
Los padres, con las palabras precisas, pero apuntando justo a la realidad de la situación, nos entregan una visión más realista, pero no con menos amor. Todo lo que nos pueden aportar, es para mejorar o enmendar el camino que tomamos, pero haciendonos conscientes de lo que estamos asumiendo.

En honor al espacio, y al tiempo de la persona que revisa este blog, no pondré a todos mis encuestados, pero que quede explicitado que no les resto importancia.
Todos ellos forman mi círculo más cercano, y después de este sondeo los reafirmo en él.

Todas esas queridas personas por mi (amadas en algún caso, si hablamos de mi novio), reflejan exactamente el momento de mi vida en el que me encuentro, y eso es la mayor parte de mi asombro, al descubrir que ellos se dan perfectamente cuenta de todos los cambios o etapas que suceden en mi, y que no los deja indiferente a ellos, y me hacen pensar que todos son más importantes en mi vida de lo que yo pensaba, porque me habla de un compromiso muy grande, siendo presentes y participes de cada una de esas etapas, lo cual los hace una parte importante de mí...
Me relataron muy acertivamente mi situación actual, pero debo confesar que no esperaba tal exactitud, relatando aspectos que ni yo había pensado de mí, como "honesta", "sincera", o hasta "querendona de la familia", los cuales yo daba anteriormente por obviados, pero al parecer no son tan comunes al momento de retratar, y otros que me esperé escuchar como "sana", "esforzandose", "con aspiraciones grandes", "emprendedora", etc, etc, etc.

Claramente todos ellos me hablan desde la cabeza por supuesto, para formular todas esas bellas palabras que me brindaron, pero sin duda pasando por el corazón, al hacerme sentir el gran cariño que todos ellos me regalan incondicionalmente, y comprometiendose conmigo a seguir juntos en el trascurso de la vida, o hasta que se les sea posible acompañarme o yo acompañarlos a ellos.

No me queda más que señalar que esta experiencia me ha agrandado un poco más el corazón, y sin duda decirles a todos a ellos que los quiero muchisimo, y que son una parte importante de mi... Una bella importante parte de mi...



P.D1: La omisión de los aspectos que ellos esperan de mi futuro los omití, ya que al sentir que me hablaban con tanto cariño, sentí que lo que me relataban, no eran más que sus mejores deseos hacia mi, los cuales obviamente eran los que todo ser humano quisiera aspirar, ya sea felicidad, éxito, amor, etc. (No creo que alguien que te quiere, pudiese señalar que te imagina mal en el futuro)
P.D2: Gracias a los creadores de esta actividad, como la última del semestre, fue muy enriquesedora, y muy halagadora a su vez.
P.D3: Disculpen la columna agobiante de letras que acaban de leer, pero intente subir imagenes como ya me es de costumbre en este blog, pero no pude por alguna extraña razón... conclusión: blogger está colapsado y no me dejó.

sábado, 20 de noviembre de 2010

El futuro es tuyo!

Links:
http://www.ted.com/talks/alain_de_botton_a_kinder_gentler_philosophy_of_success.html
http://www.ted.com/talks/gary_vaynerchuk_do_what_you_love_no_excuses.html
http://www.ted.com/talks/sir_ken_robinson_bring_on_the_revolution.html



Cuando nos ponemos a pensar en el futuro, suena como algo lejano y sin mucha relación al presente, al hoy.
Pero si nos detenemos una segunda vez a analizar "el futuro", está mas cerca de lo que creemos, y está mas interconectado de lo que imaginamos con nuestro actuar y nuestras decisiones de hoy.

El hecho de estudiar una carrera universitaria, ya nos marcó el camino de la ciencia y nos aparto por ejemplo del camino del diseño de vestuario. Es decir, cada una de las decisiones que hemos ido adquiriendo a lo largo de nuestra vida, nos corre la linea trazada por la decision anterior, e inevitablemente nos destina a la situacion que viviremos en el futuro.

Es por esto, que cada decisión medianamente importante que se nos aparece (excluyo a las cotidianas tales como ¿qué almorzaré hoy? o cosas de ese estilo, porque no son significativas para esta reflexión), no debemos tomarla solo por instinto, sino darle una segunda vuelta, y entender que nos llevan a decidir que es lo que haremos EL RESTO DE NUESTRAS VIDAS...

Pero, ¿Por qué estan movidas estas decisiones?

Me encantaría responder que por nuestros sueños, pero lamentablemente están más motivadas por la sociedad que nos rodea que por nosotros mismos.

Vivimos en una sociedad exitista, y materialista, en la cual, todo lo que tú eres, está directamente relacionado con lo que tienes, ya sea la casa, el barrio en el que vives, el auto que manejas, o inclusive el éxito que la gente cree que tienes, de acuerdo al puesto que posees o al dinero que ganas. Todo está jerarquizado por el éxito y lo material. Pero alguien, alguna vez se ha detenido a preguntarle a un empresario, ingeniero civil por que no decirlo, el cual tiene una parcela en chicureo, y despampanantes lujos asociados a esa vida, si es realmente feliz con todo eso? si es feliz con lo que hace? si realmente hace lo que quiere?.

Yo creo que en una tasa alta, responderian que tienes todo lo que quieren (asociado a lo material), pero quizás les gustaría hacer otra cosa por el resto de los dias de vida que le quedan por vivir.

Es aquí donde nos suena fuerte el " Do what you love!" que significa, has lo que amas, sin escusas, tienes todas las herramientas para hacerlo.

Hoy en dia, el mundo ha cambiado su forma de relacionar a la gente, y por fortuna existe movilidad social, por lo tanto no estamos destinados a la situación en la que nacimos. El mundo nos ofrece todas las herramientas para desarrollarnos y ser felices y ser exitosos, por ojo, no seremos realmente felices y exitosos, si no hacemos lo que queremos hacer.

Si un niño, le presenta la conviccion a su madre de que cuando grande quiere ser barrendero, lo mas probable es que ella lo deje con esa idea. Pero si el mismo niño, ya más crecido, le dice a la mamá que aún quiere ser barrendero, sin lugar a dudas ella le dira que si acaso esta loco. Que cómo se le ocurre semejante idea, que se desperdiciará todo su talento, que no ganará nada de dinero, que en resumidas cuentas arruinará su vida. Y sin lugar a dudas que el dinero ayuda, pero no hace la felicidad, ni el éxito.

Cuando hablamos de éxito, es el éxito que todos conocemos, ya sea dinero, bienes, poder, etc. Este concepto claramente, discrimina a unos y otros, y es dura y cruel. Pero si ahora nos ponemos a pensar en el éxito como una filosofia más benévola y moderada, ÉXITO es lo que cada uno de nosotros quiera hacer con él. Si para mi, éxito sea tener una vida tranquila, poder vivir bien, tener una persona que te de amor, etc, eso será y debemos respetar lo que cada uno desee hacer con su vida, y cómo desea forjar su propio éxito. Si aquel joven del que hablabamos, decidió finalmente ser barrendero,y eso le gustaba, y se levantó cada dia convencido que eso era lo que más amaba hacer, y por ende era feliz con eso, podemos decir que ese hombre alcanzó sus niveles de éxito, que lo llevaron a la felicidad.

Hay que entender, que la vida no es justa, y además que en todo lo que nos sucede hay mucho de azar. Es por esto, que no debemos pensar que las personas que gozan de menos privilegios materiales o de éxito (según la definición convencional), es porque ellos no han querido, o se merecen estar ahi de acuerdo a sus esfuerzos. No debemos ser tan rígidos en eso. La vida nos entrega herramientas, las cuales podemos tomar, pero en el camino pueden ocurrir muchas cosas que también marcan nuestro futuro, y si se nos hace más dificil, puede que estemos bajo nuestras espectativas en un tiempo determinado, pero si sabemos enfrentar las adversidades, nos daremos un camino más largo hasta llegar a nuestro óptimo, pero al ser un camino más largo, podremos sembrar más semillas en él, y por ende cosechar más de acuerdo a nuestros errores, caidas, pero también de nuestras reintegraciones al camino nuevamente.

En todo esto, la educación tiene mucho de culpa, ya que está mal formulada desde raiz, y por ende la unica forma de hacer las cosas bien, es formular la educación como un nuevo concepto, en el cual se valore a las personas por sus talentos individuales, y se trabaje con ellos y con sus tendencias, para generar personas felices y productivas. Porque cuando hacemos lo que somos buenos, y además lo mezclamos con lo que nos gusta, claramente estamos optimizando totalmente nuestras capacidades, y seremos personas más y más productivas en lo que hacemos.

De acuerdo a esto, se agradece que se nos muestre estas nuevas formas de ver la realidad en la que estamos insertos, ya que este es el comienzo de nuestra carrera, la cual sin duda marcará nuestro futuro cercano y no tan cercano, y nos invita a forjar el camino, de acuerdoa hacer lo que realmente amemos hacer, y así cada uno con su grano de arena, formamos el gran océano, y quizas logremos cambiar a la sociedad, para tornarla una sociedad más libre y más feliz...
Esta todo en nuestras manos... El futuro es nuestro...


miércoles, 6 de octubre de 2010

En busca de la felicidad...

Links:

Si bien, los temas de cada uno de los videos, estan abordados dese ambitos muy diversos, ya que en el primero se habla de experiencias mediante la vía de las probabilidades, mientras que en el segundo, se habla desde el prisma de la reflexión, y meditación para entender y modificar el comportamiento humano, ambos consideran la fragilidad de nuestras decisiones, como el espacio que nos permite el cambio, y por ende nos permite la felicidad. Esto se refiere al hecho de que todo es relativo, todo el valor que le agregamos a las cosas puede ser distinto, puede ser modificado, dependiendo de la actitud o la disposición a la experiencia.

Pero aun siendo dependientes totalmente de nuestro futuro de acuerdo a nuestras decisiones, muchas veces no cumplimos el objetivo final de todo ser humano, que es el ser felices.
Podemos entender la felicidad como la sensacion de serenidad y realizacion segun se nos indica en el video, lo cual concuerda con una reflexion apuntada en el libro( si mal no recuerdo) "El túnel" de Ernesto Sábato, donde se habla de la felicidad no como un estado de júbilo permanente ya que el júbilo es sólo momentaneo(placer), sino que podria ser considerada como la calma permanente en nuestras vidas.
Y viendolo así, en realidad sería mucho más facil estar felices que si lo pensabamos como antes.
Aun así, muchas veces hacemos todo lo contrario a esto, en el intento de la felicidad, y nos preocupamos muy poco de analizar el camino para llegar a ser felices. Pensamos que la felicidad se obtiene por ejemplo, en tener dinero, lo cual si nos ponemos a pensar y analizar casos, no siempre hace la felicidad.

"El dinero no compra la felicidad"


Más de alguno de nosotros debe conocer la historia de alguien que siendo muy adinerado o  "exitoso" segun el entendimiento comun de éxito, no pueden disfrutar de todas sus riquezas, pues no son felices realmente... hay algo que falta en sus vidas, que vendría correspondiendo a la realización interior como ser humano. En cambio, se sabe de mucha gente, que sin tener dinero, o "exito", son perfectamente felices, y ahi nos preguntamos ¿Cómo?
Es porque la felicidad viene dada por nuestro interior, mas que por el exterior, por lo tanto, debemos saber que nos produce esa sensacion de serenidad y obrar en torno a ello, pues si bien toma trabajoentrenar nuestra mente para ello, no es algo que no se pueda lograr, pues finalmente eso determinará nuestra calidad de vida.

Un ejemplo demasiado cercano, es lo que me sucede con el trabajo que realizo en el programa CMS, Construyendo Mis Sueños.
Mi meta en la vida, más que tener dinero, obviamente es ser feliz, pero viniendo de ser una mejor persona, una persona que genere mayor valor a la sociedad. es por esto que decidí entrar a este programa, el cual, ayuda a microempresarios en posiciones de vulnerabilidad económica, y les ofrece capacitaciones para administrar sus negocios y sus dineros, con el objetivo de superar la linea de la pobreza, y/o optar a una mejor calidad de vida.
Aquí es cuando observo, que el hecho de trabajar en este programa, trae enormes satisfacciones y una gran cuota de felicidad, cada vez que se puede ser útil en el desarrollo de otra persona que quizas necesita muchisimo de lo que se le pueda entregar o aportar. Y basta decir que el programa funciona sin animos de lucro.

Con esto, puedo probar que la felicidad está mas en un estado del alma, o en el interior de cada uno, que en el exterior y las cosas materiales, y cada uno de nosotros, debemos conocernos, e identificar nuestras fuentes de felicidad mas profundas, y trabajar en tomar las decisiones que nos lleven a ello, pues esto determinará cuan felices somos...

martes, 5 de octubre de 2010

Yo y el resto del mundo!

Generalmente cada acción en nuestro diaria vivir, lo hacemos en cmpañia de alguien mas...
¿Será porque seguimos un patrón de conducta? o ¿Tenemos miedo a estar solos?, o quizás ¿Necesitamos la compañia de alguien?

El otro día, cuando me enfrente a la situación de un almuerzo completamente a solas, para poder saber acerca de la experiencia de la "soledad", pude sentir una serie de cosas, las cuales narraré mientras narre la experiencia:

Todo comenzó con mi Práctica de Aprendizaje 3, la cual me pedía que aunque sea por única vez, realize una actividad a solas, la cual anteriormente estaba acostumbrada a realizar en compañia de otros. Es aquí cuando decidí almorzar en la U, pero sólo conmigo misma... nadie mas...

En primera instancia, la tendencia me llevó a sentir incomodidad, ya que en ese momento  no quería hacerlo, y me sentía obligada, a entrar al casino SOLA, hacer la fila intentando no unirme a ningún conocido, pedir el almuerzo, y comer SOLA, sentada en una mesa, aislada de toda clase de sociabilización... la verdad me sentia entre avergonzada e incomoda... y además un poco " Recha". Pero como la verdad no me importa en demasía las opiniones de ese tipo de personas, que a veces ni conosco, seguí en mi experiencia de soledad en medio de la sociedad, logrando sin problema derribar mi prejuicio primero. En ese primer momento sentí que en el fondo, actuaba de esa manera debido al patrón de conducta, en el cual todos fuimos criados.

Luego de un rato, si bien ya no tenía prejuicios acerca de mi situación, comenze a sentir la necesidad, y ojo con esto, la NECESIDAD de compañia, en la acción tan básica, como almorzar en la U, y aquí empezó a cambiar mi parecer o mi razón de sentir lo anterior.

Y es aquí, cuando me hacía sentido la primera parte del libro "El arte de amar" de Erich Fromm, en la cual se introduce el término SEPARATIVIDAD, el cual define el autor como una carcteristica propia de los seres humanos, la cual alude al hecho, de que lo único claro que tenemos en la vida, es que algún día vamos a morir, y asi como vinimos solos, también nos iremos de este mundo solos, y eso genera una gran angustia, o separatividad del resto de la sociedad.

Como respuesta a esto, o como posible solución, nace la necesidad humana de estar en compañía de otros, de sentir a alguien mas cerca tuyo(fisica o mentalmente), con el propósito de alivianar este peso o angustía de saber el abismo que existe entre uno y otro ser humano.

Y en el fondo fue cuando entendí, que actuamos en sociedad la mayoría del tiempo, por el hecho de querer tapar esa sensación no grata, y así, en apoyo unos con otros, hacemos nuestra vida mas llevadera, y nos sentimos acompañados, y por ende quizás más plenos y felices.


Esta actividad tan simple, pero tan significativa, me hizo comprender un poco más mi actuar y el de todos nosotros a diario, y me hizo saber lo importante que son las personas en nuestra vida, y porque vale la pena cultivar las relaciones humanas...

sábado, 25 de septiembre de 2010

Google-> Gmail

Cualquiera que tenga un Gmail no podría dejar de apreciar las maravillosas bondades y facilidades que nos regala.

Anteriormente hice un reporte, el cual hablaba de algunas de estas características, que nos simplifican increíblemente la vida, pero esas eran sólo algunas ya que son muchísimas y no podría haberlas metido todas en dos planas.

Ahora, en continuación de aquel reporte, traigo el reporte Parte 2, donde vengo a hablar de 2 nuevas funciones que he investigado y me parecen tanto o más interesantes que las anteriores. Hablo de Google Groups y Doodle.

En primera instancia hablaré de Google Groups. Esta aplicación, nos permite crear o unirse a grupos conformados por poseedores de cuentas de Gmail, con algún tipo de área en común para discutir o conversar de aquel tema que los convoca. En nuestro caso, se crea un grupo con todos los integrantes del grupo del módulo 2, los cuales todos poseen la cuenta que se crearon para la práctica de aprendizaje pasada, y nos permite  traspasar información diligentemente, sin necesidad de buscar sus direcciones de correo, y hacer envíos de e-mails a todos, sino que simplemente se traspasa la información que desees publicar a todos los integrantes del grupo, además de poder hacer seguimiento de la información que los otros integrantes postean en el grupo. Como se envió la invitación al auxiliar de nuestro grupo, es aún más fantástico, ya que en el fondo está aplicación se convierte en un grupo de asistencia en línea, en caso de cualquier inquietud o consulta. Claramente es de gran utilidad cuando necesitas tener una comunicación rápida y efectivo entre un grupo humano determinado, facilitándonos cada vez más la vida cuando debes formar equipos de trabajo.

Ahora, si hablamos de Doodle, éste significa algo así como “garabato” o lo que conocemos nosotros como dibujo rápido cuando no estás poniendo atención. Son aquellos dibujos que hacemos cuando hablamos por teléfono, o el infaltable dibujo a un costado de la hoja de tu cuaderno cuando no estás poniendo atención a la clase de algún profesor en particular.

Así es como nace Doodle, ya que Google, en su página inicial para cada fecha importante que conlleve la asociación de algún personaje o hito asociaba una imagen o Doodle, que representase tal fecha importante.

Por ejemplo, para el aniversario de la creación de Pac-Man, en la página de inicio se podía visualizar la siguiente imagen:


O para recordar a Popeye, una como ésta:


O para el Día Mundial de la Paz, se presentó la siguiente imagen:


O el día de la final del mundial de fútbol pasado:


En fin, así Google presenta una infinidad de imágenes, asociando cada día a alguna fecha importante o digna de recordar, las cuales más de alguno de nosotros hemos visto más de alguna vez.
Es así como nace Doodle como aplicación de Google, en honor a estos bosquejos, la cual apunta fechas importantes, y permite crear eventos, y planificar juntas, que es la utilidad más grande que podemos extraer como estudiantes de este curso ya que podemos planificar juntar con los mismos integrantes del grupo anteriormente mencionado, de forma rápida, sencilla, y sin ningún despliegue logístico ni pequeñamente consumidor de tiempo.

Es por esto, que se nos invita a explorar en aquellas aplicaciones que no conocemos e implementarlas en nuestras actividades diarias, ya que lo único que buscan es simplificarnos la vida.

El peso de nuestras decisiones!

Links:



Como pude observar, luego de haber visto los videos que se presentan en la parte inicial, todos ellos nos hablan de nuestras propias decisiones en la vida, y cómo esto nos habla de cómo somos, y podemos sacar conclusiones de porqué somos así, o de porqué tomamos tal o cual decisión, o si realmente decidimos por nosotros mismos, o alguien más lo hace por nosotros.

¿Tenemos realmente el control de nuestras decisiones? ¿O alguien más decide por nosotros? Es crudo pensar que cada decisión de nuestra vida, por mínima que sea, puede estar encausada por otros, llevada a una cierta tendencia, por una sociedad que nos dice qué hacer y cómo hacerlo, dominado por ciertos patrones de conducta. Si estudiamos los modelos mentales, ellos nos hablan de que lo que percibimos del mundo, no es una percepción propia, sino algún encauzamiento que viene predeterminado en cada uno de nosotros y que nos condiciona el cómo percibimos el mundo, y rige nuestro actuar en él. Si hacemos la prueba en niños muy pequeños, ellos poseen una libertad de pensamiento mucho mayor al que pudiese poseer una persona cada vez mayor a ellos. Ellos ven imagenes de la realidad, muy distintas y variadas, pudiendo distinguir más de una solución para alguna imagen, pero igual de válidas que la/las que ven las personas mayores, donde lo más probable es que vean lo mismo en la mayoría de los casos. Esto nos habla de que quizás estos modelos mentales o encuadramientos de la realidad se van exacerbando a medida que avanzamos en edad, o sea, la sociedad genera una presión tal que va limitando nuestra visión de la realidad que nos rodea. Es por esto, que es importante saber, que si bien los modelos mentales nos ayudan a entender el mundo en el que vivimos, también nos limitan de poder ver ésta realidad como nosotros queramos verla, por más alocada que sea la visión.

Aquí radica lo importante de intentar abrir nuestra mente, y ser capaces de tomar nuestras propias decisiones. Por que en el fondo, ellas serán las que determinen el rumbo de nuestra vida. Si tomamos las decisiones correctas, iremos por un buen camino, y si tomamos las incorrectas, tendremos la posibilidad de aprender, encauzar el rumbo, o morir en el intento si somos demasiado obstinados.

Vivimos en un mundo en el cuál se nos ha formado para decidir en todo ámbito, y con el máximo de posibilidades disponibles, para lo cual estamos muy bien entrenados a resolver. Pero en otras sociedades se minimizan estas opciones, y el poder de decisión pasa a manos de terceros. La pregunta es ¿Afecta ésto la producción del conjunto humano? La respuesta es No. Así como muchos estamos muy bien aclimatados tomando decisiones a cada minuto como qué quiero de almuerzo, en qué parte de la sala me siento, en qué silla, camino o tomo el metro para ir a casa, decido la ropa que me pondré cada día, a qué hora haré mis tareas, etc, etc etc, por su parte, otros están bien aclimatados dejando que otros decidan por ellos, y ven pocas opciones en sus decisiones y así se sienten más cómodos. Y eso es tan válido como nuestra formación, y produce igualmente buenísimos resultados. Todo va destinado a entender que si fuimos formados para decidir en todo minuto, es así como rendiremos al máximo. En cambio si la formación fue la contraria, también de esa manera y ejerciendo ese rol, maximizaremos nuestra productividad.

Pero más allá de las opciones que tenemos, y las decisiones que tomamos, es más importante saber POR QUÉ lo hacemos de esa manera y no de otra. Es saber por qué causa están motivados los individuos al momento de tomar una u otra decisión.

Es acaso la motivación principal, el ¿Querer siempre ir en mejora de nosotros mismos o hay algo más?
¿Por qué existen las organizaciones sin fines de lucro? ¿ Cómo esa gente decide ayudar a otros sin querer recibir nada material a cambio?

Es porque si bien no recibimos nada material a cambio, recibimos la satisfacción de contribuir más allá de nosotros mismos, lo cuál nos hace más felices que si sólo nos ayudamos a nosotros mismos; Porque finalmente todo lo hacemos por lograr la felicidad plena. No hace pensar que las decisiones están mayormente movidas por la emoción que por el raciocinio total.

Es por esto, que sería bueno si cada uno de nosotros por cada decisión que tomásemos nos preguntásemos en qué nos vamos a enfocar, qué significa aquella decisión y qué es lo que vamos a hacer luego de comprometerse con ella. Si cada uno hiciera ese pequeño ejercicio, no tendríamos tantas decisiones automáticas, y quizás no tendríamos tantas decisiones erradas, si sólo hiciésemos un auto-análisis pequeño por cada decisión medianamente importante, y nos preocupásemos de entender qué es lo que nos mueve, o sea, cuáles son mis necesidades como ser humano, cuáles son mis creencias, cuáles son las emociones que me controlan. Todo esto para que haya más de cada uno de nosotros, o sea, mas calidad humana en cada uno, y para poder apreciar (ver, entender) qué mueve a otras personas, ya que si nos entendemos primeramente a nosotros, podemos dar paso a entender a otros.

Si nos entendemos individualmente, y luego a los que nos rodean, podemos generar  más valor en el mundo, y podemos hacer de éste mundo un lugar mejor para todos aquellos que habitamos en él…

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Círculo de oro!

http://www.ted.com/talks/simon_sinek_how_great_leaders_inspire_action.html

Si nadie hubiese practicado el anteponer el POR QUÉ para luego responderse el CÓMO y el QUÉ de cada acción, claramente no tendríamos líderes que inspiraran nuestro actuar.


El propio egoísmo inherente al ser humano, hace que todo nuestro actuar esté motivado por nosotros mismos y nuestro bienestar. Es así, que todos seguimos ideas que nos acomoden o que nos identifiquen, pero no seguimos personas que lo hagan. Y si seguimos a alguien que creemos se acerca a lo que está en mis creencias o valores, es porque esa persona lleva consigo una idea, una creencia o una inspiración que podría calzar con mi esquema de vida, o mi visión del mundo, pero no la seguimos porque nos identifiquemos por la persona en sí.


Es por esto que quizás las grandes organizaciones del mundo, ya sea políticas o religiosas o de cualquier ámbito, que no logren convencernos, es porqué se están centrando en personas y no en ideas. Quizás por esta razón, que tenemos tanta gente alejada de la política o la religión, pero es simplemente porque no encuentra una idea que lo inspire a seguir ese actuar, y es debido a que hoy en día nos preocupamos más en el QUIÉN que en lo que intenta promulgar. O a veces ni siquiera intentar potenciar sus ideas, sino intentan potenciar a la persona, a la cara visible de la organización, y con eso están cometiendo un grave error.


Necesitamos ideas, no rostros, no caras que intenten vender un producto, sino ideas que nos convensan, y quizás más jóvenes se uniran a la Iglesia, o a la política. Está para una larga reflexión...